Wednesday, September 12, 2007

Somos "Rifadores" o una versión actualizada del "Borras"?

Cuantos de nosotros no hemos visto boliche PBA o internacional a través de cable, Sky o YouTube?, cuantos no nos hemos preguntado ¿qué tan difícil realmente es el aceitado que están usando?, a pesar de que los comentaristas (que en el caso de los de ESPN no son muy avezados) dicen que es muuuy difícil.

Creo personalmente que para el grueso de la gente que jugamos en México, torneos como Estrellas Coyoacán u otros torneos organizados eventualmente, que usan aceitados difíciles o estilo PBA nos dan la oportunidad de darnos una "probada" de lo que es el boliche deportivo.

El título de este "artículo" viene a colación ya que me he encontrado compañeros jugadores que asisten a estos torneos sabiendo que los aceitados son diferentes pero si haberlos estudiado antes como para saber por dónde empezar a jugar o qué tipo de bolas (y con qué mantenimiento) llevar al torneo (que en la mayoria de estos caso se convierte en "desplumadero").

Me pasó a mi y a mi hermana en un torneo de parejas Baker, tiramos pobremente pues sabíamos que iban a aceitar difícil pero no preguntamos si iba a ser largo, corto, etc. ibamos preparados para "seco y pesado", pero no es lo mismo ya que sabiendo más detalles del aceitado tienes más oportunidad de cobrar.

Quizá en México no estamos acostumbrados a "prepararnos" para un torneo, tal vez pensamos que con nuestro "arsenal" (que me ha tocado ver quien lleva de 3 a 8 bolas) la hacemos y le vamos a encontrar rápidamente, habrá quien lo haga pero habrá quien no, siendo torneos "cortos" cada entrada que tratamos de "encontrarle" se vuelve "handicap" para los contrarios.

Existen en Internet ya muchos sitios que podemos consultar para darnos una idea y quiero enfatizar esto último, ya que como sabemos la reacción de la bola depende de muchos factores que hay que tomar en cuenta a la hora de jugar, varios de estos sitios en Internet están en la sección de "links", entre ellos bowl.com/sportbowling y el sitio de Joe Slowinski son mis preferidos.

Para aquellos que tengan la oportunidad de jugar en aceitados PBA, la información de los sitios anteriores se puede complementar perfectamente con los videos de la PBA que han subido a YouTube así verán lo que dice la teoría y cómo jugaron los "Pro's" en la práctica.

En conclusión... informense y preparense, no le hagan al "Borras".. hará más valiosa y divertida la experiencia que tengan al jugar en aceitados difíciles.

Post a Comment