Aquí donde trabajo cuando me ha tocado "instruir" a alguien en Unix, le digo que uno puede aprender un "set básico" de herramientas para subsistir y hacer la chamba, pero si quieren hacer mejor y más rápido su trabajo (ya no se diga ganar más dinero por lo que saben) es conveniente que vayan adquiriendo más "herramientas/trucos" para usarlas cuando se presente la oportunidad.
En el trabajo uno puede ir adquiriendo estas herramientas (e ir haciendo más grande nuestra "navaja suiza") conforme se van presentando diferentes necesidades ya que en la mayoría de los casos tenemos el tiempo, el libro, la revista, o acceso a Internet donde consultar y sacar el trabajo.
Sin "darnos cuenta" esto pasa también en el boliche, conforme jugamos en diferentes lugares y condiciones vamos ganando experiencia y aprendemos nuevos "trucos" o "herramientas", de nuevo ya sea por experiencia o porque alguien nos dio un "tip" o tomamos alguna clase, etc.
A diferencia del trabajo, en el boliche es ligeramente diferente, en una liga o un evento no podemos "consultar" el libro o Internet, ya que además de entender para qué es o cómo funciona la nueva herramienta viene involucrado un elemento adicional... el físico, es muy difícil usar un movimiento "x" si no lo hemos dominado antes en entrenamiento.
Creo que si queremos tener más oportunidad de ser exitoso en los torneos que juguemos hay que saber con qué herramientas contamos actualmente para poder determinar cuáles son nuestras fortalezas y cuáles nuestros lados "débiles", y saber donde enfocar nuestros esfuerzos para aprender nuevas "herramientas" y hacer nuestra "navaja suiza" más grande.
¿Cuántas herramientas debería uno dominar?, depende de dónde juguemos, si somos jugadores de liga solo en nuestro boliche, pues podría decir que con unas 4 herramientas es más que suficiente, si somos jugadores que campeonatos nacionales, torneos amateurs en diferentes estádos incluso en el extranjero, la "navaja" crece exponencialmente.
Hace unos meses Susie Minshew publicó un artículo en BTM (julio 2007) que hablaba si como jugador estabas consciente de "todas" las herramientas que dominas a la hora de jugar, sobre todo en diferentes condiciones, un excelente artículo.
¿Cómo hacer tu lista de herramientas?, primero honestamente hay que listarlas de acuerdo a lo que a nuestro juicio dominemos... e.g.
- uso meñique abierto
- uso meñique encogido
- uso índice abierto
- saque a 45°
- saque a 30°
- velocidad baja
- velocidad alta
- picar la bola más adelante
- ... etc.
Aceite Pesado | Aceite Corto | Transición | Cabeceras Secas | |
uso meñique abierto | x | X | ||
uso meñique encogido | X | X | ||
uso índice abierto | ||||
saque a 45° | X | |||
saque a 30° | X | X | ||
velocidad baja | X | |||
velocidad alta | X | X | X | |
picar la bola más adelante | X | X |
No se trata de "competencias freudianas" para ver quién tiene más "herramientas", yo creo que es un balance, hay que tener las herramientas necesarias para las condiciones en qué juguemos (o esperamos jugar) y sobre todo el dominar estas herramientas (entrenamiento), mi padre me dijo un día que estaba arreglando algo en la casa... "Si quieres hacer el mejor trabajo, tienes que contar con la mejor herramienta", al paso de los años entendí además que no solo hay que contar con la mejor herramienta sino (y tan o más importante) saber cómo usar esa herramienta.
Lo anterior aplica también con las bolas de boliche (arsenal), que será tema de otro post, los zapatos y el aspecto mental.
Yo saqué la mi lista y descubrí que tengo 15 herramientas en mi "navaja suiza" ... y tú?
Post a Comment