Creo que revisar un caso práctico sería lo más ilustrativo para que vean los detalles concretos de este proceso, así... tomemos a "Juan Pérez" que será nuestro conejillo de indias, comentaba la importancia de saber ciertos datos de "Juan".
- ¿Qué tipo de jugador soy? (Tweener)
- ¿Cuál es mi velocidad de disparo? (Media, promedio 2.5 seg de la línea de foul al pino 1)
- ¿en qué tipo de pistas, condiciones de aceitado voy a emplearlo? (Aceitado de casa y deportivo largo y corto)
- ¿qué tipo de bolas son las que favorecen más mi juego? (La respuesta a esta pregunta es variada, el "libro" recomienda bolas en su mayoría reactivas con un diferencial alto, pero de nuevo depende de las condiciones de las mesas donde juegue)
AH!!! súper importante la localización del PAP de Juan, ... voy a basar mi ejemplo en un arsenal de 6 bolas para los 2 escenarios (aceitado de casa y deportivo).
Enumeraré las bolas del 1 al 6 siendo la 6 la bola más agresiva y la 1 la menos.
Arsenal UNO para aceitado de casa.
(volumen medio, 40' o 42')
- Poliester (cualquiera bola para "spare")
- Reactiva Perlada o Púlida ("entry level") - Brunswick Groove
- Reactiva Perlada ("high level") - Brunswick Absolute Inferno
- Partículas Perlada ("medium/high level") - Lane #1 Uranium
- Reactiva Solid ("medium/high level") - Dynothane High Energy
- Particulas ("high level") - Lanemasters World Class Particle
Revisemos a detalle cada bola:
#1 Poliéster, aquí no hay mucho que hacer sino comprar la qué más les guste y estén seguros que esté dentro de reglamento, otro dato... en lo particular no me gustan mucho las bolas transparentes o con "dibujos" ya que son más fáciles que se rompan, además de ser muy caras, sin embargo es ya a gusto del cliente.
REACCIÓN: prácticamente ninguna, tiro recto
#2 Reactiva Perlada o Pulida, esta es la bola para aceite corto o cabeceras secas, le recomendé a Juan pulido a 4000 con un pin arriba de los dedos y 5 1/2" del PAP, necesitamos un "avance" fácil pero tratando de conservar la reacción frente a los pinos.
REACCIÓN: mucho avance con un arco (incluso tipo "escuadra") fuerte frente a los pinos, flare bajo
#3 Reactiva Perlada, esta bola y la siguiente (#4) serán las bolas para pistas medias, esta en particular para pista "media/seco", usaría un pin arriba de los dedos pero con una distancia de 4 1/2" pin-pap, pulido a 2000
REACCIÓN: buen avance con un arco fuerte frente a los pinos, flare alto
#4 Partículas Perlada, está complementa la anterior para pistas "media/aceite", usaría un pin a la altura de los dedos o debajo de los mismos con una distancia de 4" o 4 1/2" pin-pap, pulido a 1500 o 2000
REACCIÓN: avance medio con un arco controlado a lo largo de la mesa, flare medio
#5 Reactiva Solid, (complementa a la #6), usaría un pin debajo de los dedos con una distancia de 3 3/8" a 4 1/2" pin-pap, terminada con lija del 1000
REACCIÓN: avance corto/medio con un arco fuerte a lo largo de la mesa, flare alto
#6 Partícula, la bola más agresiva para aceite pesado/largo, usaría un pin a la altura de los dedos o debajo de ellos, con una distancia de 3 3/8" y lija del 600
REACCIÓN: la de menos avance de todas, esta y la #5 deben de darnos una buena lectura de la pista media, arco controlado, flare medio-alto.
Este sería el arsenal "base", de aquí partiría Juan, al jugar con él nos daríamos cuenta de las reacciones de cada bola en los distintos juegos para poder luego "ajustarlo" o complementarlo a necesidades específicas.
¿Se preguntarán qué tanto es avance "largo/medio/corto"?, de manera general se relaciona con lo que las bolas tardan en comenzar a "rodar" sobre la mesa, o qué tanto "patinan" durante su viaje en la mesa.
En el siguiente post de esta serie les platicaré un poco de la "estrategia" que le propondría a "Juan" para cómo usar este arsenal.
Nota. Otro punto que hay que tomar en cuenta es si se jugará en pistas sintéticas o de madera, no lo inclui en el ejemplo para no hacerlo más complejo, solo consideren que en las pistas de madera hay regularmente más fricción.
Post a Comment