Creo que una de las preguntas que nos hacemos más comunmente los bolichistas es sobre el tema del arsenal (grupo de bolas que llevamos nuestro torneo o liga), si es el "adecuado"?, si son suficientes bolas?, qué bolas, marcas, modelos y con qué mantenimiento?, qué tipo de perforación? cuáles son las mejores para colocarlas dentro de mi "line-up".
Armar un arsenal tiene muchas "arístas", no es una "ciencia" exacta y hay muchos (MUCHOS) factores que hay que determinar o con los que hay que sobrevivir para llegar a un grupo de bolas en las que confiemos para llevarlas a los torneos o ligas.
¿Cómo empezar a armar un arsenal?, hay varias preguntas que hay que contestar o al menos tener una buena idea, como:
Armar un arsenal tiene muchas "arístas", no es una "ciencia" exacta y hay muchos (MUCHOS) factores que hay que determinar o con los que hay que sobrevivir para llegar a un grupo de bolas en las que confiemos para llevarlas a los torneos o ligas.
¿Cómo empezar a armar un arsenal?, hay varias preguntas que hay que contestar o al menos tener una buena idea, como:
- ¿Qué tipo de jugador soy? (Stroker, Tweener, Cranker)
- ¿Cuál es mi velocidad de disparo?
- ¿en qué tipo de pistas, condiciones de aceitado voy a emplearlo?
- ¿qué tipo de bolas son las que favorecen más mi juego? (ver pregunta 1)
- ¿Qué tipo de perforaciones, posición del PIN-PAP-MB son las más adecuadas para mi tipo de juego?
Y algo muy importante que no hay que dejar pasar es conocer las características de las bolas con las que cuento hoy en día.
Como es muy difícil que podamos tener 20 o 30 bolas (no se diga llevarlas a todos lados) para toda la serie de condiciones, boliches, ciuidades, etc. en las que jugamos, tendemos a usar un solo arsenal "genérico" que podamos usar en una gran gama de condiciones, en mi caso particular tengo un "set" de 10 bolas con las cuales "armo" diferentes arsenales para diferentes situaciones: En el caso de jugar una liga local (3 o 4 juegos) es común que lleve solo 3 bolas, pues las condiciones son más o menos constantes, en el caso de un torneo (de 6 a 8 juegos, condiciones de casa) es muy común que lleve 6 o 7 bolas depende del sitio donde se desarrollará dicho torneo.
El último caso es si es un torneo con condiciones deportivas, aquí tengo dos escenarios:
Como es muy difícil que podamos tener 20 o 30 bolas (no se diga llevarlas a todos lados) para toda la serie de condiciones, boliches, ciuidades, etc. en las que jugamos, tendemos a usar un solo arsenal "genérico" que podamos usar en una gran gama de condiciones, en mi caso particular tengo un "set" de 10 bolas con las cuales "armo" diferentes arsenales para diferentes situaciones: En el caso de jugar una liga local (3 o 4 juegos) es común que lleve solo 3 bolas, pues las condiciones son más o menos constantes, en el caso de un torneo (de 6 a 8 juegos, condiciones de casa) es muy común que lleve 6 o 7 bolas depende del sitio donde se desarrollará dicho torneo.
El último caso es si es un torneo con condiciones deportivas, aquí tengo dos escenarios:
- Si conozco las condiciones (largo, volúmen, etc.) de mis 10 bolas, armo un "arsenal" de 5 bolas que más vayan de acuerdo a las características del aceite
- Si NO conozco las condiciones, entonces armo un arsenal "genérico" terminando en 6 a 8 bolas.
Recuerdo que a Mo Pinel le preguntaron un día de cuántas bolas se debe conformar un arsenal, a lo que el respondio algo como... "El número de bolas es con el que te sientas cómodo para que te puedas divertir en el boliche", conozco dos o tres amigos que parece que cuando van a jugar se andan mudando de casa pero ese es otro tema, yo creo más bien en la optimización de recursos, y el arsenal es solo uno de los componentes que conforman el juego de boliche, y creo que se le debe de dar la justa importancia, ni más ni menos, esto es, si pensamos bien y nos asesoramos para armar un arsenal, lo complementamos con una buena condición física y los recursos técnicos para sacarle el mayor provecho al equipo con el que contamos, creo que en lugar de llevar 10 bolas, podremos llevar 4 o 5 y ser altamente competitivos.
No hay reglas "grabadas en piedra", cada caso es particular y con base en las respuestas de las preguntas anteriores podemos empezar a formar un arsenal decente con el cual ir a los torneos.
En los siguientes días continuaré con un "caso práctico" del "armado" de un arsenal, para condiciones de casa y deportivas.
No hay reglas "grabadas en piedra", cada caso es particular y con base en las respuestas de las preguntas anteriores podemos empezar a formar un arsenal decente con el cual ir a los torneos.
En los siguientes días continuaré con un "caso práctico" del "armado" de un arsenal, para condiciones de casa y deportivas.
Post a Comment