En la página de la FEMEBO (Federación Mexicana de Boliche) ya están los patrones (formato .xls) que se usarán en el Nacional Sub 23, me gustaría hacer un "análisis" de estos dos , si 2!, ya que se jugará en lo que denominan "largo" y "corto", como se "deberían" jugar, recordemos que analizar el patrón es parte del plan de ataque o preparación para un evento, pero no olvidemos los otros MUCHOS factores que hay que tener en cuenta y preparar antes de tirar la primera bola.
Recordemos un par de "reglas de dedo" que se usan en aceitados deportivos o de competencia, los aceitados cortos se juegan por "fuera" de la mesa o lo que en México se conoce por "abajo" y los patrones largos se juegan por "dentro" de la mesa o por "arriba".
Ahora qué tan "abajo" y qué tan "arriba", hay varias formas de averiguarlo así cómo guías para empezar a rodar la bola una vez en la mesa, Joe Slowinski desarrolló un sistema (pueden ver más a detalle el dato en este artículo), basándose en otro estudio descrito por Neil Tremel en la revista BTM,
Para determinar lo anterior la idea es primero saber qué tan largo es el patrón y restarle 31, lo anterior para lograr el mayor margen de error y el mejor ángulo de ataque de la bola a los pinos, a este dato o número le llama "Exit Point" o EP, y básicamente es en qué duela tiene que estar la bola de acuerdo a la distancia del patrón, dicho lo anterior veamos con un ejemplo.
- Patrón largo (42') - EP = 42 - 31 = duela 11, significa que la bola tiene que estar alrededor de la duela 11 a 42' en la mesa, donde "termina" el patrón.
- Patrón corto (32') - EP = 32 - 31 = duela 1, significa que la bola tiene que estar en duela 1 a 32' en la mesa, donde "termina" el patrón, (Nota: no había visto un patrón más corto desde que se jugaba solo con uretano y poliéster hace 20-25 años.)
Ahora lo anterior es lo que dice la "teoría", si nos ponemos a analizar los videos de los "pros" (en YouTube, que ya hemos hecho mención aquí), verán que tiene sentido lo anterior. Jugadores como Chris Barnes, Walter Ray, Norm Duke juegan el patrón Cheetah (el más corto de los patrones con nombre) "paralelo" a la canal y siguiendo la "regla de dedo", Tommy Jones y Wes Malott jugarían un poco más arriba pero apuntando el "breakpoint" a la canal debido a las revoluciones que le imparten a la bola, en el caso de patrones largos como el Scorpion jugarán alrededor de duela 10 a la 15, en ambos casos lo más importante es contar con un viaje controlado, los jugadores que les "guste" hacer viajar la bola hacia afuera esperando encontrar fricción para que se las regrese al 1-3, van a tener serios problemas.
Creo que el sistema de Slowinski es bastante bueno sin embargo siempre hay que usar un componente muy importante al jugar en cualquier torneo y es... el sentido común, en el caso del patrón corto va a ser difícil que se juegue por la "astilla" 1, por lo que se tendrán que usar bolas muy pulidas con materiales nada agresivos o bolas agresivas con perforaciones muy estables que no hagan mucho "flare", para poder jugar entre la duela 1 y la 4 pero que nos permita profundizar la bola y tener un "break point" controlado.
El patrón "largo" es más o menos como el patrón Scorpion de la PBA (el 2do más largo) por lo que los jugadores tweeners podrán empezar alrededor de la duela 10 hasta la 13 o 14 con su equipo para aceite largo/medio, y moverse eventualmente hacia la izquierda (jugadores derechos), dependiendo de qué tanto "tráfico" haya en su mesa, acabarán jugando muy dentro de la mesa, tal vez duela 20-25 (flechas) parados en 35-40, sin embargo el "break point" no creo que esté por debajo de la duela 11 mencionada con la fórmula de Slowinski.
Hay un punto que quiero recalcar, el EP (Exit Point) NO es lo mismo que el "break point", todo dependerá de la velocidad del jugador, de la rotación del eje de disparo así como de la inclinación del eje de giro de la bola.
Un punto muy importante a considerar es en qué ciudad se juega el evento, Mérida Yucatán, es una ciudad a pocos metros sobre el nivel del mar, esto nos puede indicar que será más difícil "cargar" los pinos de las equinas (7 y 10) pues el aire es más denso y hay más humedad, indicaría llevar bolas con posiciones de "PIN - PAP" más agresivos pero como "tip" les comento que he tenido la oportunidad de jugar un par de veces en el Planet Bowl y al principio del turno los pinos "vuelan" con mucha facilidad, pero conforme se "mueve" el aceite si se puede volver difícil "cargar" las equinas.
Vean las imagenes "composite" de los patrónes, la cantidad de aceite que se aplica de "regreso" es muy poco, esto va a hacer un poco más agresivo el remate en las cabeceras.
Los dos son prácticamente aceitados deportivos, vean la relación del aceite "Ratio", siu va a estár difícil, no creo que lleguen a 200 de promedio.
En un siguiente "post" hablaré también de otro sistema para "calcular" dónde "debería" de estár el "breakpoint" de acuerdo al patrón de aceite y si el tiempo lo permite un poco sobre los "layouts" que recomendaría para esta ocasión, así cómo mi predicción del promedio que tendrán los campeones nacionales de este año.
P.D. Los que viajen al evento y estén pensando NO llevar su bola de "spare", no lo duden!.. LLEVENLA o mándenla por paquetería, la van a necesitar.
Post a Comment